Smart Cities

Combinamos la tecnología con la información para:

  • Mejorar la calidad de vida de las personas.
  • Reducir el coste energético y el impacto medioambiental.
  • Aumentar la eficiencia de las administraciones públicas y de su territorio

El problema actual

La digitalización de los ciudadanos está muy arraigada mientras que la de los municipios no tanto.

Esto genera un desfase entre las necesidades de los ciudadanos y/o empresas y las soluciones aportadas por la administración local, generando una desmotivadora experiencia de usuario.
esquema-grafico

Otros factores

Al mismo tiempo, hay que incrementar la productividad de los servicios públicos haciendo un uso intensivo e inteligente de la tecnología.

Como los planes de digitalización de los municipios se realizan por partes y sin una visión global, se genera una desconexión entre los diferentes elementos además de depender de diferentes proveedores de hardware y software.

En el contexto del COVID-19, estos problemas se han visto potenciados y acelerados.

Principales beneficios de un municipio inteligente

Un municipio inteligente combina la tecnología con la información para mejorar la calidad de vida, reducir el coste energético y el impacto medio ambiental.

Smart Cities
iconosmart

Para el ciudadano

Incrementa la eficiencia y la calidad de los servicios.

Vivir en un municipio sostenible, con menor contaminación medio ambiental, acústica, del aire y con una gestión circular de los residuos.

Trabajar con una administración digital.

Conocer mejor los servicios ofrecidos.

iconosmart5

Para la empresa

Aumenta su competitividad.

Incrementa la eficiencia y la calidad de los servicios.

Ofrece información de valor en tiempo real que las empresas pueden aprovechar.

Nuevas oportunidades y proyectos en el ámbito de la innovación.

iconosmart5

Para el municipio

Reduce el gasto público y ofrece soporte en la toma de decisiones.

Incrementa la eficiencia y la calidad de los servicios y automatiza procesos.

Mejora continua de los parámetros medioambientales.

Mejora la gestión de las problemáticas actuales y futuros de las ciudades.

Ámbitos de un municipio inteligente

Un municipio inteligente dispone de seis dimensiones (basado en el modelo de Boyd Cohen (2011) sobre el que se trabaja en el ámbito nacional y europeo) para generar valor e impacto.
 

Estas seis dimensiones establecen las bases de una economía digital dentro de un propósito de transformación masiva mediante la sensorización y toma de datos de diferentes fuentes gestionado desde un cuadro de mandos municipal.

iconosmart5

Economía

Se desarrolla la Economía Circular y el desarrollo económico del municipio.

iconosmart1

Sociedad

Se trabaja en la innovación social, educativa y ciudadana.

iconosmart7

Gobierno

Se trabaja en la innovación social, educativa y ciudadana.

iconosmart3

Movilidad

La movilidad inteligente de los ciudadanos se convierte en realidad.

iconosmart2

Medio ambiente

Impacto positivo en la sostenibilidad del medio ambiente.

iconosmart6

Forma de vida

Mejora de la calidad de vida, la salud y seguridad del municipio.

Flowsens, nuestra tecnología de Smart Cities

Flowsens es una tecnología capaz de recopilar, procesar y clasificar información de diferentes fuentes de datos para luego utilizarla en la generación de informes y la creación de procesos automatizados y sistemas de alertas.  Así mismo permitirá tomar decisiones de manera informada en tiempo real.

esquema-grafico

Algunos de nuestros proyectos Smart Cities

Telegestión del alumbrado publico de la Diputación de Castellón

Telegestión del alumbrado público para la Diputación de Castellón con el objetivo de aumentar el ahorro energético a través de una plataforma robusta, abierta, transversal y altamente escalable.

Smart City: Centro de mando y control de la policía Local de Marbella

Mediante la implantación de Flowsens Policial, la policía municipal de Marbella consigue tener posicionada su flota de recursos móviles y además de tener integradas las comunicaciones de la red Tetra así como la telefonía móvil y fija.

Algunos de nuestros clientes

  • Gestión de Recursos de Salvamento Marítimo.
  • Seguridad en Playas.
  • Coordinación de: Policia Local, Servicios Sanitarios, Protección Civil, etc...
  • Gestión de Emergencias de Galicia.

ayuntamiento-de-alicante-logo-horizontal

  • Gestión gruas municipales.

  • Gestión inteligente de las zonas de aparcamiento.
  • Gestión de Residuos Urbanos.
  • Gestión de Parques y Jardines públicos.
  • Gestión grúas municipales.

ajuntament-de-valencia_logo

  • Sala del 092 de la Policía Local.
  • Gestión grúas municipales.
  • Bomberos.

  • Marketplace municipal.

¿Te gustaría contarnos tu proyecto?

Ponte en contacto con nosotros y te asesoraremos sobre cuál es la mejor forma de llevar a buen término tu proyecto.